MAGIA EN EL AMA DABLAM
Estamos sentados a la mesa del restaurante Dolce Vita, un clásico en Kathmandú en el barrio de Thamel, esperando unas pizzas, Xavi Aymar, amigo y compañero de cordada en muchas ascensiones, Ramon Pont amigo es la primera vez que escalamos juntos, hace apenas una hora que hemos llegado en avión desde Lukla, pequeño pueblo que da acceso al valle del Khumbú y todas sus montañas. Estamos cansados física y mentalmente, hemos perdido la sonrisa, estamos en shock… incluso se nos hace difícil buscar tema de conversación, inmersos en nuestro teléfono móvil cada uno de nosotros hacemos tiempo mientras no viene la comida.
Apenas vemos entrar una cara familiar, se asienta en su mesa con su compañera y una amiga… dejamos nuestros móviles y empezamos a intentar averiguar quién es, nos vamos preguntando el uno al otro… ¿quién puede ser? a todos suena su cara. Pero no hay forma, volvamos a nuestros móviles, a nuestras cosas.
Mirando un trozo de cielo por una de las ventanas del restaurante, me vienen a la cabeza las dos últimas semanas, pasadas con Xavi Aymar y Ramon Pont. Era el día 25 de Octubre cuando llegábamos al campamento base del Ama Dablam, una montaña con 6.856m, una de las montañas más bonitas de la tierra. Ama Dablam en sánscrito significa la Dama del Collar, el inmenso glaciar colgado por encima de los 6.500m así nos lo recuerda.
No es la primera vez que llegaba al Campamento Base del Ama Dablam, en octubre del 2014 también y fui un un grupo. en la cota máxima de 6.000m y allí diéramos por terminada la expedición. Por otra parte mis condiciones familiares también eran especiales pues el 11 de noviembre va nacer Malik mi hijo, a veces las cosas no pasan por que si, quizás aunque ya había previsto no estar allí, ese día 11 de noviembre estuve con mi mujer para ver nacer a nuestro primer hijo.
Esta vez Malik tiene 3 años, durante los trekkings realizados durante estos años he ido viendo al Ama Dablam, pues preside el Khumbu junto con L'Everest, Lhotse, Nupse cuántas ganas tenía de volver a subirme, antes de salir por la puerta de casa Malik me pregunta a qué montaña marchas esta vez, le cuento; al Ama Dablam tan bonita como tu madre, espero poder llegar a la cima y desde allí llamar tu nombre muy fuerte, tan fuerte como la última vez, pero que no fue posible...
Era el día 1 de octubre cuando Xavi Aymar, Ramon Pont y yo salíamos de la tienda a las 3 de la madrugada, ya hacía rato que las luces de los frontales, el ruido de los crampones en la roca, los gritos de los demás alpinistas nos habían despertado. Quizás había una cincuentena de alpinistas y Sherpas intentando la cima ese día. Hacía mucho frío, en noviembre nos acercamos al Invierno en Nepal, los días son más cortos hace notablemente más frío y eso se hacía notar. Apenas un mes atrás había estado con otro grupo en el Manaslu 8.163 my sí, hacía frío pero no tanto como ahora.
Empezamos la ascensión, nos esperan unos 800m de desnivel hasta la cima progresando por las codas fijas, unas cuerdas fijas que fueron instaladas por unos sherpas unas semanas antes. Yo iba primero Ramón, detrás de mí y Xavi cerraba la cordada. .ha sido un año con poca nieve esto hacía que la progresión nos estos primeros metros fueran por roca, una primera pared vertical nos ponía a prueba. Hacia las 5 de la mañana aproximadamente empieza a amanecer, el campo 1 y el campo 2, se iluminan por los primeros rayos de sol, ya no es necesario llevar los frontales encendidos.
La roca da paso al hielo y nieve la llamada “Musroom Ridge” arista de los champiñones a unos 6.200m nos queda delante de nosotros, es “brutal” nos ponemos hasta llegar al primer lugar donde nos da el sol de lleno, yo llego primero, la aclimatación acumulada por el hecho de que 30 días atrás había estado a 8.000m hacía que pudiera ir más de presa, pero a la hora tenía que esperar un buen rato a que llegaran Ramón y Xavi, esto hacía que empezara a tener bastante frío en los pies, creo que cometí el error de coger unas botas más ligeras y la vez más técnicas que en el Manaslu..
En unas ¾ horas llegamos al C3 a unos 6.300m, desde allí unas rampas de unos 40º/50º con algún tramo de 70º nos iban acercando a la cima, con unas vistas espectaculares del Himalaya. rato para llegar a un sitio donde nos tocas el sol. Fue en este tramo cuando ya contactamos con el resto de grupos, los unos porque los habíamos enganchado y otros porque empezaban el descenso después de haber cumbre.
Nos encontramos con un Sherpa tratando de ayudar a su cliente (Coreà) que notablemente cansado no podía seguir rapelando, mientras esperaba a Ramon y Xavi, ayudé a Xerpa a poner oxígeno embotellado en el Coreano, repasar uno de los crampones que le había saltado , les pregunté si necesitaban ayuda pero dijeron que no que tranquilo que fuéramos tirando hacia arriba.
Nos encontramos con un sherpa tratando de ayudar a su cliente (Coreà) que notablemente cansado no podía seguir rapelando, mientras esperaba a Ramon y Xavi, ayudé a Xerpa a poner oxígeno embotellado en el Coreano, repasar uno de los crampones que le había saltado , les pregunté si necesitaban ayuda pero dijeron que no que tranquilo que fuéramos tirando hacia arriba.
Hacia las 12h30 aproximadamente llegábamos a la Cumbre del Ama Dablam con unas vistas inigualables del Everest, Lhotse, Nupse, Makalu... nos felicitamos mutuamente con Ramón porque era la primera montaña de más de 6.000m que subía y con Xavi porque era una de las muchas que habíamos subido juntos, Everest, Broad Peak, Aconcagua y ahora se sumaba el Ama Dablam.
Y sí, esta vez pude llamar el nombre de mi hijo Malik lo más fuerte que pude, seguro que allá donde estés lo escuchó... Después de las fotos pertinentes, empezamos el descenso ya eran las 13h30 aproximadamente, teníamos que espabilar nos quedaban 800m de rápeles hasta el C2 situado a unos 6.000m, las nubes se iban extendiendo por el horizonte no tardarían en tapar el sol .
Empezamos a bajar, Xavi va primero, Ramón atrás y yo cierro la cordada, ¿y cuál es la sorpresa? Xavi me hace señales haciéndome ver a un grupo de personas junto a otra persona tumbada en el suelo en un pequeño rellano a unos 6.600m, era el Coreano que nos habíamos encontrado al subir. Había podido bajar pocos metros y allí estaba, sin poder mover y semiinconsciente, al llegar Xavi me dice que no se ha movido en ningún momento, que la gente no sabe qué hacer, de hecho ya había quien se marchaba diciendo se hace tarde es necesario ir bajando hacia el C2 la meteo dice que en un rato podría nevar.
Hablo con su sherpa y le vuelvo a decir si podemos ayudarle, esta vez dice que sí, la cosa es que el Coreano no está solo, hay 2 más, uno con las manos congeladas otro cansado y al límite. .. a Xavi Aymar le digo que le corte los pantalones por la parte del muslo, el polillas no nos deja hacerlo de otro modo, le ponemos una inyección de dexametasona, tratamos de hidratarlo, ponerle guantes no lo llevaba, reviso el oxígeno que le habían puesto unas 2h antes y veo que está a 0.5l Minuto, arghhhh esto es como no llevar oxígeno y más en el estado que está el Coreano le regulo el caudal de oxígeno hasta 3/4 litros minuto, pero nada, no hay reacción. El Coreano está exhausto y edema cerebral por lo menos.
Mientras tanto al hacernos cargo de la situación o al menos intentarlo notamos como que cada vez queda menos gente a nuestro lado, de hecho los tres Xerpes insisten en irse con los otros 2 Coreanos, con nosotros se queda un Sherpa ayudante que llevaban muy joven con poca experiencia. La cosa empieza a pintar mal, charlo con Xavi y le digo que tenemos que hacer, ¿nos ponemos?, que yo creo que tenemos que hacer lo posible para bajar a este hombre al menos 300m de desnivel más hasta el C3 y que mientras lo vayamos bajando debe organizarse un equipo de rescate que lleve medicinas, oxígeno. Comida, gas y una tienda en el C3 para poder pasar la noche, Xavi está de acuerdo conmigo y decidimos intentar el rescate, tenemos 25m de cuerda con lo que intentaremos hacer lo posible.
Ramon también está con nosotros valorando toda la movida, es una situación delicada, le proponemos que si él lo ve claro empiece a bajar con este último grupo de gente, que quedarse allí arriba no es lo mejor por que todo no tenía buena pinta, a la vez tener una persona de contacto en el C2 en caso de rescate nos iba bien a todos... Así pues se marcha todo el mundo, nos quedamos solos con Coreano, Xavi y yo, Xerpa ayudante empieza a encogerse la nariz dice que le duele la cabeza y que también se marcha.
Son las 5h de la tarde, estamos Xavi, yo y Coreano a 6.580m solos, no queda nadie. Sus sherpas nos han prometido poner en marcha un rescate, nos habían dejado un walki, pero iba pasando el tiempo y allí no se veía ningún movimiento, debe pensar que L'Ama Dablam es una montaña muy vertical y que desde donde estábamos se veían todos los campos incluso el Campo Base.
Empezamos el descenso del Coreano pero pronto vemos que con 25m de cuerda poco podíamos hacer, en una hora pudimos bajarlo 50m, todavía quedaban unos 250m hasta el C3 a 6,300m. Empieza a nevar, se tapa la traza, todo se va complicando. Llega lo peor, ¿Xavi dice que esto tiene muy mala pinta que debemos hacer?, entre los dos decidimos hacer una cueva en la nieve y dejar al Coreano lo mejor posible en caso de un eventual rescate, hacemos una reunión de caracoles de hielo, le aseguramos y lo dejamos sentado, cogido con su cinta de anclaje en la línea de cuerdas fijas y cogido en nuestra cuerda bloqueada del ultimo lugar donde lo hemos descolgado.
Nos hacemos mil preguntas: ¿Que hacemos marchamos?, ¿lo dejamos solo toda la noche?, ¿aguantará él solo la noche?, nosotros llevamos más de 20 h de actividad, ahora sin agua y comida, ¿aguastaremos la noche?, ¿por qué no viene el equipo de rescate? ¿Por qué no se había gestionado el rescate antes?, ¿porque se había dejado llegar a la cima a esa persona si ya se veía que no iba bien? ¿Qué cojones hacíamos los dos allá arriba solos?
A las 9h de la noche a 6.580m sigue nevando con viento y frío, con lágrimas en los ojos decidimos irse, y dejar al Coreano solo, dentro de la cueva tapado con una manta térmica, Xavi le deja su frontal, lo ponemos en intermitencia por aquello de que si llega el rescate puedan ubicarlo, le explicamos de la manera que podemos que nos vayamos a buscar ayuda, que en llegar abajo intentaremos hacer lo posible, que mañana el día es bueno, y seguro que podemos enviar un Helicóptero. (El Coreano no hablaba Ingles)
Empiezo a bajar bajo primero con la luz, por la cuerda fija, Xavi va unos minutos detrás de mí, cuando de repente oigo unos gritos, el Coreano reaviva, ve que nos vamos y grita desesperado, yo con un nudo en la barriga, lo mismo que tengo ahora al escribir sigo bajando cuando de repente a pocos metros mío pasa lo que no dudo que es una persona a toda velocidad puedo seguir su trayectoria con el mío frontal hasta que se pierde en la oscuridad.
Lo primero que me viene a la cabeza es que Xavi a caído iba detrás de mí sin frontal y a caído, , no me lo podía creer, no podía ser verdad, Xavi mi amigo había caído... tenía claro que era así, porque el Coreano era imposible que se hubiera deshecho de todo lo que le montamos, estaba semiinconsciente. Empiezo a llamar Xavi, Xavi, Xavi... decido volver a montón, no podía seguir bajando con la duda de quien había caído, tenía claro que al menos había caído más de 1000m.
Vuelvo arriba gritando Xavi, Xavi... fueron los 10 minutos más largos y dramáticos de mi vida hasta que escuché, aquí..., aquí... estoy bien... estoy bien... era la voz del Xavi, al verle tenía peor cara que yo, me decía se ha soltado... se ha soltado... y se ha lanzado al vacio... Nunca había dado un abrazo a nadie nunca tan fuerte como ese día...
Ya en el restaurante, me tocan la espalda y siento, ep, que sois catalanes, nosotros también, de donde veniis seguro que de la montaña con estas caras quemadas... Le decimos que así es, que volvemos de Ama Dablam, que estamos cansados de que hemos vivido una experiencia que no nos esperábamos en la montaña, bla, bla... Sí, era esa cara tan familiar, sí, ahora la voz me hace recordar, ¿verdad que eres el Màgic Andreu, pues sí, si lo soy...
De repente Màgic se asienta con nosotros, y dice, upps mirad que tengo aquí por casualidad, je, je.. saca una baraja de cartas y empieza a hacernos juegos de manos, veo que a Xavi y Ramon se les escapa una sonrisa, yo también me sumo, el Mágic nos devuelve la sonrisa como a unos niños pequeños, la misma sonrisa que seguro tendrá Malik cuando sepa que he llamado su nombre en lo alto de la cima.