KILIMANJARO UN REGALO PARA LOS SENTIDOS
Cuando nos hablan de regalos, notamos un cosquilleo en el estómago, como a los niños en la noche de reyes , pero si el regalo es para nuestros sentidos, mucho mejor, con el que podremos ver, un mar de nubes bajo las montañas mientras despunta el sol tímidamente tras ellas, escuchar sonidos tan dispares como el bullicio de un mercado o el rugido de un león, sentir los aromas de las extensas selvas Africanas, tocar en una misma jornada, tierra, fango, nieve, hielo, poner nuestro gusto a prueba con la diversidad de sabores del país.
Qué fácil es regalarse una cosa la que nunca se estropeará, ni se le acabaran las baterías, ni tendremos que pelearnos con esos manuales ininteligibles, tan solo tendremos que utilizar nuestra imaginación y pensar en cualquier sensación que nos recuerde el Kilimanjaro, así es, un regalo para nuestros sentidos.
Situado al norte de Tanzania, fronterizo con Kenia i dentro del Kilimanjaro National park, El Kilimanjaro es un volcán de 5985 m, la montaña más alta del continente africano. Sus nieves perpetuas y sus enormes glaciares inspiraron a Ernest Hemingway a escribir la novela “Las nieves del Kilimanjaro” que años más tarde se llevó a la gran pantalla.
El Kilimanjaro tiene varias vías de ascensión a la cumbre, o más bien dicho a las cumbres, pues al ser un volcán, todo el perímetro del mismo es una gran cumbre circular, de todas maneras el Uhuru peak que significa la cima libertad es el punto culminante del volcán
La Marangu conocida como la Coca-Cola rute, es la vía clásica del Kilimanjaro, es posible ascenderla en cinco días, pero es recomendable utilizar un día más de aclimatación, los campos de altura se hacen en refugios, es una vía directa a la cima, el día de cima se sale del último refugio Kibo hut 4703 m sobre la una de la madrugada, i después de ascender unos 1000 m se llega a Gillman’s point 5700 m donde algunos alpinistas dan por acabada su ascensión, se sigue un par de horas más llegando a la cumbre, la vista es fascinante con un poco de suerte coincidiremos con la salida el sol, el espectáculo está servido.
La Machame conocida como la Whisky rute es algo menos recorrida, pero no por eso menos interesante, en unos seis días podemos llegar a la cumbre usando tiendas en cada campo, logísticamente tiene algo más de complicación, pero en mi opinión es una ascensión excelente, pues es una ruta con la cual faldeamos la montaña en su parte mas interesante, pasando por debajo de los pocos glaciares que quedan y bajo el Western Breach vía abierta por Reinold Messner años atrás, ahora debido al retroceso de los glaciares no es posible escalarla.
Tenemos la oportunidad de escalar la Lawa Tower, un monolito de lava de unos cien metros de altura, con una escalada facil i sin necesidad de usar cuerdas llegaremos a la cima en donde podremos disfrutar de una vista excelente. El día de cima saldremos del Barafu camp a 4550 m i después de unos 1200 metros de desnivel llegaremos al Stella point 5700 m desde ahí y en unos 45 minutos llegaremos a la cumbre junto a los alpinistas que suben por la vía Marangu, que emocionante es en la oscuridad de la noche ver los frontales de los alpinistas que vienen de las otras rutas y confluyen en la cima, mientras el sol calienta el frío ambiente a casi 6000 m de altura, los alpinistas nos vamos felicitando en diferentes idiomas inglés, frances, alemán, español, catalán y por supuesto en suahili “ Jambo, Jambo” el idioma nacional de Tanzania y otros tantos países.
El Kilimanjaro no es la única montaña de África y mucho menos de Tanzania, tiene un hermano pequeño que en su tiempo también fue un volcán llamado Mount Meru 4566 m situado a un centenar de kilómetros al oeste del Kilimanjaro i dentro del Arusha National Park. A diferencia del Kilimanjaro Nacional Park, aquí es obligatorio compartir la ascensión con un ranger, que nos hará de guía i a la vez nos protegerá de los animales que nos puedan salir a nuestro camino, sí, así es, animales, entre otros como elefantes, monos, jirafas y búfalos los más peligrosos. Estamos en África en la tierra de Tarzán y aunque este nos quede lejos o solo lo recordemos por las películas, por alguna cosa los exploradores que iban en su búsqueda llevaban armas.
La ascensión del Mount Meru no conlleva ninguna dificultad y nos servirá para aclimatar para la posterior ascensión del Kilimanjaro. En un par de días cruzando la espesa selva entre grandes árboles recubiertos de líquenes y musgo y cruzándonos con todo tipo de animales como monos, elefantes, jirafas, búfalos, llegaremos al último refugio Saddle hut 3570 m, desde donde después de un merecido descanso intentaremos la ascensión a la cumbre. Empezaremos a caminar sobre la 1 de la madrugada bajo la oscuridad de la noche iluminándonos con nuestros frontales y la luz de la luna, para que después de unas 5 o 6 horas está de paso al sol, que por detrás del Kilimanjaro nos irá iluminando el inmenso mar de nubes que se extiende a sus pies, una de las mejores vistas que se puede ver en el África.
Oído, vista, olfato gusto, tacto son los cinco sentidos que podremos poner a prueba en un lugar como este, donde podremos ver, un mar de nubes bajo las montañas mientras despunta el sol tímidamente tras ellas, escuchar sonidos tan dispares como el bullicio de un mercado o el rugido de un león, sentir los aromas de las extensas selvas Africanas, tocar en una misma jornada, tierra, fango, nieve, hielo, poner nuestro gusto a prueba con la diversidad de sabores del país.
Y porque no? Después de unas semanas en el África , quizás más de uno pueda desarrollar un sexto sentido.