HIDRATA O MUERE (Consejos para la altitud)

27 diciembre 2024 - ARTICULOS REVISTAS - Comentar -
INFINIT EMOTIONS TREKS - img_0213-ts20241227103142803017.jpeg

HIDRATA O MUERE (Consejos para montañas a gran altitud)
Quizás más de uno os preguntéis el porqué de la agresividad del título de este artículo, la verdad es que por ahí van los tiros pero sin dramatizar, estoy convencido que muchos de vosotros os podríais enfrentar a muchos de esos gigantes, Elbrus, Kilimanjaro, Aconcagua, has un 8.000'l
Grandes montañas que todos hemos tenido en la cabeza como objetivo, pero que a veces por desconocimiento o inexperiencia no nos hemos atrevido a plantear. Desde la experiencia acumulada, con más de 40 expediciones a través del mundo a montañas de 0 a 8000 m me atrevo a daros unos breves consejos que os ayudarán a contestaros la pregunta “puedo subirme a montañas de más de 5000 m, 6000 m o 8.000m?”

En mi opinión pienso que si, siempre que no pasemos de los límites que cada uno, hemos de sabernos marcar ese limite y ahí está lo difícil.
Lo primero plantearnos un objetivo claro, por ejemplo el Kilimanjaro. A partir de ahí empezaríamos por averiguar las mejores fechas de ascensión de la montaña, la dificultad técnica de la misma y las necesidades logísticas: transporte, servicios en campo base… hasta ahí con una buena agencia o compañía de guías ya lo tendríais atado, pero lo bueno está por empezar, una vez llegáis al campo base que? 

Lo primordial y lo que posiblemente nos puede garantizar el posible éxito de una gran ascensión es una buena aclimatación, con ello quiero decir que hay que habituar al organismo a trabajar con falta de oxígeno, cosa habitual como más arriba subamos. El cuerpo por si solo ya crea los mecanismos para irse habituando a esa falta de oxígeno, y vosotros podéis ayudarle, mejor dicho debéis ayudarle: no hacer excesivos esfuerzos, debéis de caminar no correr aunque parezca que podáis hacerlo y no cargar excesivamente las mochilas, no comer en exceso las digestiones pesadas en altura no son buenas compañeras y menos el alcohol, debéis de dormir unos 500 m por debajo de la máxima cota alcanzada siempre que se pueda y lo más importante.

Una de las partes que peor hacemos los alpinistas es la hidratación, hay que beber líquidos constantemente, como más mejor, con eso facilitaréis la aclimatación mejoraréis el rendimiento y evitaréis las congelaciones.

Si os duele la cabeza y notais fatiga es normal pero solo los primeros días, es aconsejable tomar media aspirina cada noche antes de ir a dormir, y olvidaros de lo demás, edemox, diamox, dexa… medicinas que mal administradas nos pueden ocultar una mala aclimatación, si persiste el malestar hay que descender inmediatamente es la mejor medicina, si en unos días notáis mejoría podéis volver a subir no sería la primera vez que el que peor se ha encontrado llegue a la cima. 

Sobre todo si no hacéis cima no os preocupéis, siempre habrá una segunda oportunidad, y recordad hidratar es lo más importante que podéis hacer por vosotros, suerte, espero encontrarnos en alguna cima.

IMG_0213
Compartir 

* Datos obligatorios

Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

9 + 5 =
Últimas entradas
Categorías
Ver anterior Ver siguiente